Jump to content

Choose locationChoose Location
  • Sign in or Enroll
    • Open I want to choose my medical group or hospital
    • Clear my location
Change Location
Sutter Health
  • Video Visits
  • Find Doctors
  • Find Locations
  • Treatments & Services
  • Locations
  • Sign in or Enroll
    • Video Visits
    • Find Doctors
    • Find Locations
    • Treatments & Services
    • COVID-19 Resources
    • Pay a Bill
    • Symptom Checker
    • Get Care Today
    • Health & Wellness
    • Classes & Events
    • Research & Clinical Trials
    • For Patients
    • About Sutter Health
    • Giving
    • Volunteering
    • Careers
    • News
    • For Medical Professionals
    • Other Business Services
Close Search
  • Home
  • Health and Wellness
  • Nacimiento y bebés
  • Con Qué Frecuencia Amamantar
Content

Con Qué Frecuencia Amamantar

Con qué frequencia amamantar

Los bebés recién nacidos desean comer cuando sientan ganas, generalmente entre 8 y 12 veces en un período de 24 horas durante las primeras dos a cuatro semanas. Cuando amamante, tenga cuidado con la familia y los amigos que, con buenas intenciones, la alienten a amamantar con menos frecuencia. Observe a su bebé para detectar señales relacionadas con la alimentación, como estar más despierto o activo, abrir la boca, buscar y succionar. Si su bebé duerme y no muestra señales relacionadas con la alimentación durante tres horas a lo largo del día, intente despertarlo.

  • Debe amamantar a su bebé durante el día y la noche.
  • En el caso de los bebés somnolientos, es posible que el proveedor de cuidados de la salud de su bebé le indique que despierte a su bebé cada tres horas para amamantarlo, hasta que su bebé recupere el peso que tenía al nacer.
  • No use el chupón para prolongar el tiempo entre cada comida. Esté atenta a señales relacionadas con la alimentación (como los ejemplos mencionados más arriba). El llanto de su bebé es un signo tardío de hambre y hace que la lactancia sea mucho más difícil.

Duración de cada sesión de amamantamiento

Siempre que sea posible, ofrézcale ambos senos cada vez que lo amamante. La siguiente vez que lo amamante, comience con el seno con el que terminó la última vez.

Cuando el bebé es recién nacido, la mayoría de las sesiones de amamantamiento duran entre 20 y 45 minutos. Sin embargo, dado que los recién nacidos a menudo están somnolientos, quizás sea necesario tener paciencia y perseverancia durante este período. Amamante a su bebé del primer lado hasta que deje de succionar, ya no tenga las manos en puño, y parezca somnoliento y relajado. Cuando esto suceda, interrumpa la succión, haga eructar al bebé y pase al otro lado. Siga amamantando a su bebé hasta que deje de comer del segundo seno.

Si bien la mayoría de los bebés comen de ambos senos en cada sesión de amamantamiento, algunos bebés quedarán satisfechos después de comer de un solo seno. Observe si su bebé realiza succiones prolongadas y lentas, y si escucha cuando traga.

Es normal que los bebés realicen “tomas seguidas”, es decir, que coman varias veces seguidas y luego, pasen varias horas sin comer. Durante los primeros días de vida, es posible que los recién nacidos normales y saludables se amamanten cada una hora o varias veces en una hora, especialmente durante las horas de la tarde y la noche. Su bebé debería estar satisfecho después de las tomas seguidas.

Cómo saber si su bebé está recibiendo suficiente leche materna

Usted sabrá que su bebé está recibiendo suficiente leche materna si:

  • Su recién nacido tiene movimientos intestinales frecuentes.
  • Por lo general, las deposiciones son blandas y pasan de un color negro a marrón, y a amarillo mostaza en los PRIMEROS CINCO DÍAS.
  • Los bebés que se alimentan con leche materna muestran diferentes patrones de deposición, pero para su tercer día de vida, por lo general, tendrán como mínimo, entre 2 y 3 deposiciones en un período de 24 horas. A los cinco días de vida, la mayoría de los bebés que se alimentan con leche materna tienen, como mínimo, cuatro deposiciones granuladas, de color amarillo por día. En los bebés de mayor edad, esto varía. Algunos bebés tienen un movimiento intestinal todos los días, mientras que otros bebés tienen movimientos intestinales cada algunos días.
  • También hay patrones de pañales mojados:
    • Día 1 = un pañal mojado.
    • Día 2 = dos pañales mojados.
    • Día 3 = tres pañales mojados y así sucesivamente.
    • Día 6 en adelante = entre 6 y 8 pañales mojados en un período de 24 horas (una vez que aumente su producción de leche, la orina empapará el pañal).
    • La orina de su bebé tiene un color pálido.
    • Puede oír cuando su bebé traga la leche.
    • Su bebé está tranquilo y relajado después de comer.
    • Su bebé está aumentando de peso. Durante los primeros cinco días de vida, muchos bebés pueden llegar a perder entre el 7 y el 10 por ciento del peso que tenían al nacer. Los bebés nacen con reservas de grasa y generalmente recuperan el peso al cumplir dos semanas de vida. La alimentación frecuente y durante todo el día ayudará a prevenir una pérdida de peso importante.
    • Sus senos están más blandos después de alimentar a su bebé.

Cuándo llamar a un consultor de lactancia

Un consultor de lactancia puede ayudarla mucho con diferentes situaciones y sentimientos, tales como:

  • Si usted no siente que su producción de leche ha aumentado para el día cuatro.
  • Tratamiento para el dolor en los pezones.
  • Inquietud acerca de la evacuación de su bebé (orina y deposiciones).
  • Su bebé no come entre 8 y 12 veces en un período de 24 horas.
  • Su bebé se queda dormido en el seno, no succiona bien y parece tener hambre cada vez que lo retira del seno.
  • Posiciones o prensión inefectivas y congestión mamaria.
  • Desafíos de la lactancia, como amamantar a mellizos, bebés prematuros o bebés con aumento de peso lento, y mujeres que se han realizado una cirugía de los senos.
  • Consejos para las madres que trabajan sobre cómo continuar amamantando después de haber vuelto a trabajar, y ayuda para planificar una rutina diaria.
  • Consejos sobre la ropa y los sostenes de lactancia más apropiados para poder amamantar en forma discreta y cómoda.

Cuando en bebé no puede alimentarse con leche materna

Ocasionalmente, puede haber situaciones en las que su bebé no pueda alimentarse con leche materna durante un tiempo. Los sacaleches eléctricos de calidad para uso en hospitales pueden proporcionarle el estímulo de “succión” necesario para su producción de leche y puede obtenerlos fácilmente. Al principio, quizás pueda extraer solo algunas gotas de leche. Esto es muy común, especialmente si es su primer bebé. Comience con la extracción doble (sacarse leche de ambos senos a la vez) lo antes posible y siga sacándose leche en forma regular (cada 1 a 3 horas u 8 veces en 24 horas, durante 10 a 15 minutos). Su producción de leche aumentará con el tiempo. No se preocupe por la cantidad de leche que se está extrayendo. Cuando pueda amamantar a su bebé, su producción de leche será mejor.

Cómo amamantar a mellizos o trillozos

Cuidar de más de un bebé es un desafío que exige mucho tiempo, energía y paciencia. La lactancia puede ser una forma conveniente y menos costosa de alimentar a sus bebés, una vez que se acostumbre a una rutina. Su producción de leche será abundante siempre y cuando sus bebés coman con frecuencia. La lactancia es un proceso de oferta y demanda: cuanto mayor sea la demanda, mayor será la oferta. Los grupos de apoyo, como Mothers of Multiples, ofrecen un apoyo valioso y consejos útiles para amamantar a sus bebés.

Related Articles

  • Expressing and Storing Breast Milk
  • Milk Supply
  • Breast Milk Production
  • When to Call a Lactation Consultant
  • Side-Lying Position
  • How Often to Breastfeed
  • View All Breastfeeding Articles

More Resources

View Sutter's full medical library

Healthwise Medical Library

Look up helpful health information.

View information for Sutter Health Patients

Patient Information

Practical info for Sutter patients.

Tools and Quizzes

Tools and Quizzes

Online tools to help you make decisions about your health.

The Sutter Health Network of Care
Expertise to fit your needs
Primary Care

Check-ups, screenings and sick visits for adults and children.

Specialty Care

Expertise and advanced technologies in all areas of medicine.

Emergency Care

For serious accidents, injuries and conditions that require immediate medical care.

Urgent Care

After-hours, weekend and holiday services.

Walk-In Care

Convenient walk-in care clinics for your non-urgent health needs.

About Sutter

  • About Our Network
  • Annual Report
  • Awards
  • Community Benefit
  • Contact Us
  • News
  • Giving
  • Find Care

  • Birth Centers
  • Care Centers
  • Emergency Rooms
  • Hospitals
  • Imaging
  • Labs
  • Surgery Centers
  • Urgent Care
  • Walk-In Care
  • View All >
  • Featured Services

  • Behavioral Health
  • Cancer Services
  • Family Medicine
  • Home Health and Hospice
  • Orthopedics
  • Pediatrics
  • Pregnancy
  • Primary Care
  • Women's Health
  • View All >
  • Patient Resources

  • Accepted Health Plans
  • Classes and Events
  • Estimate Costs
  • Health and Wellness
  • Medical Records
  • Medicare Advantage
  • My Health Online
  • Pay a Bill
  • Symptom Checker
  • Our Team

  • For Employees
  • Physician Careers
  • Recruiting Events
  • Residencies and Fellowships
  • Sutter Careers
  • Vendors
  • Volunteers
    • ADA Accessibility
    • Contact
    • Privacy
    • Do Not Sell My Personal Information

    • LinkedIn Opens new window
    • YouTube Opens new window
    • Facebook Opens new window
    • Twitter Opens new window
    • Glassdoor Opens new window
    • Instagram Opens new window

    Copyright © 2022 Sutter Health. All rights reserved. Sutter Health is a registered trademark of Sutter Health ®, Reg. U.S. Patent & Trademark office.

    Cookie Policy

    We use cookies to give you the best possible user experience. By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. Privacy Policy Cookie Preferences

    Privacy Policy Cookie Preferences